Itinerario de 3 Días en Barcelona

Barcelona es una ciudad grande pero super comunicada. Cuenta con un gran sistema de transporte público, que además no es tan caro como en otras ciudades. Básicamente, podemos disfrutar de un amanecer en el medio de la nada y, en cuestión de unos minutos, estar almorzando en la playa o en el hermoso Mercat de la Boquería, como comenté en mi post principal sobre esta encantadora ciudad! Este itinerario de 3 días en Barcelona, como todos los que verán por acá, está preparado de manera que sea flexible, usando 3 días como una suerte de mínimo para todas las actividades que yo personalmente haría.

3 Días en Barcelona: Día 1

Arrancamos nuestro primer día temprano recorriendo Park Güell, muy simple de llegar ya que hay dos estaciones de subte cerca, Lesseps y Vallcarca. El parque lamentablemente ha sido “privatizado” hace no mucho y ahora para ver las casas de Gaudí y acceder a la Zona Monumental hay que pagar una entrada. Antes que nada, declaro y aclaro públicamente que soy adicto a todo lo que Gaudi tocó en Barcelona. Sin embargo, teniendo en cuenta el valor de la entrada (7 euros) y que hay otros lugares que mencionaré más adelante en dónde se podrá entender más de su obra, no recomiendo pagar la entrada. Aparte, es un infierno de gente! Déjense llevar por el camino y la naturaleza, que como bien decía nuestro querido Gaudí, es sabia. Lleguen al Mirador Virolai y (entre nos) pasen las canchas de fútbol y suban la colina para una hermosa y solitaria vista de la ciudad entera.

Un consejo que sus piernas me van a agradecer: lleguen a la estación Lesseps y caminen por la avenida Travessera de Dalt hasta encontrar las escaleras mecánicas. Creanme que ya van a tener oportunidad de usarlas.

Después, se pueden dirigir para La Barceloneta y recorrer las playas. Dependiendo la época, claro, van a poder darse un baño o no. Pero toquen el agua, que el Mediterráneo trae suerte! Ahí pueden almorzar algo rico y fresco. Incluso si no quieren gastar mucho, pueden picar algunas rabas o algún cono de calamares en los puestos que van a ver sobre la costanera.

A la tarde, y si les da la nafta (tampoco es taaaaanto), diríjanse para Montjuic para ver el atardecer. Es grande y hay varias cosas por ver, pero creo que lo esencial es pasar por estos lugares siguiendo el orden: 1) Jardines de Mossen Costa i Llobera 2) Mirador del Alcalde 3) Cami del Mar 4) Mirador del Midgia 5) Castillo del Montjuic. Una vez en el castillo, van a poder subir a la “terraza” y contemplar una hermosa vista 360 de la ciudad. Recuerdo que me costó un euro entrar, pero nunca comprendí por qué. El precio regular era de cinco euros, creo. El museo en sí, no me interesó mucho, no voy a mentir. Las audioguías no me anduvieron, así que no pude conocer mucho de su historia.

Finalmente, y para terminar el día, noche de tapas damas y caballeros. Bajen siguiendo el camino y llegarán a Poble Sec. Ahí, tienen dos opciones con buenos precios, entre otros por supuesto, Pincho J o Gran Bodega Salto. Ambas están cercas la una de la otra y sobre Carrer de Blesa (o de Blai, su continuación). La segunda tiene mucha onda, con música en vivo incluido. Acá pueden ver un resumen de ambos.

Ahora a dormir que mañana es otro dia largo, salvo que quieran conocer un poco más de la noche barcelonesa. Si es así, están en el lugar ideal… El barrio de Poble Sec está lleno de bares para tomarse unas copitas.

 

3 Días en Barcelona: Día 2

Hoy le dedicamos gran parte de nuestro dia al magnífico Antonio Gaudí, que en mi opinión es quien le da un toque distinto a Barcelona. Arrancamos temprano en Casa Batlló para evitar fila y la superpoblación que siempre hay adentro. Está claro que recomiendo comprar los tickets para este lugar de manera online, para evitar colas. Adentro van a tener audioguías, que son muy completas, y que nos acompañarán todo el camino contándonos cómo este demente, barrilete cósmico, se basó en la naturaleza (como con la mayoría de sus obras) para crear la que es, para mí, su obra cúlmine. La entrada cuesta 25 euros, lo cual es bastante elevado, pero creo que vale la pena. Me parece fundamental hacer esta visita para entender de Gaudi y por ende, de Barcelona. Si les alcanza, a unas pocas cuadras está La Pedrera. Lo mismo, recomiendo comprar las entradas online. Es un poco más barato y también vale la pena, pero si no están muy interesados en Gaudí o en la arquitectura y tienen que elegir entre uno de los dos, yo personalmente elegiría Casa Batlló. Nobleza obliga, no conocía La Pedrera y me encantó.

Después de llenarse el alma Gaudianamente, pueden visitar el Camp Nou, sean o no fanáticos del fútbol. Si lo son, no duden en visitar el museo que está muy bueno! Al igual que Park Güell, y como nos tiene acostumbrados Barcelona, es muy fácil llegar. Basta con tomarse el Metro hasta la estación Badal.

Consejo para los hinchas del Barsa, o a quien le interese, pueden anotarse con anticipación en la pagina del club para que les avise cuando salen entradas. Así lo hice yo y pude ver a Messi por tan solo 40 euros! (si, vale cada euro pagado).

Más tarde pueden pasear por Las Ramblas y comer algo en el Mercado de La Boqueria, para mi de los mejores del mundo. Cosas muy ricas y buenos precios. Un secreto: cierran tipo 19 horas. Como venden todo fresco, a esa hora bajan los precios para vender todo. Claro, más frío… pero si quieren ahorrar unos pesos y comer bien, está bueno.

 

3 Días en Barcelona: Día 3

Ultimo dia de nuestro itinerario. Otra vez tickets online… Esta vez para entrar a la Sagrada Familia, la imponente Iglesia que diseñó Antonio Gaudí y aún sigue en construcción, con fecha estimada de finalización en 2023. IMPERDIBLE. Consejo: vayan temprano para evitar las interminables filas. Creo que es el lugar mas turístico de Barcelona y si les toca un dia muy concurrido y sin tickets, la van a pasar mal. ¿Mi opinión? Algo que no van a ver en ningún otro lugar del mundo. Si bien dije que su obra cúlmine me parece Casa Batlló, ésta califica de igual manera, sólo que no está terminada. Lo que cuentan con las audioguías es que al ser sobre el final de su vida y carrera, reúne todos los estilos por los que pasó en su vida, siendo un excelente resúmen de su descomunal obra.

A la tarde nos toca pasear por el Barrio Gótico, un lugar encantador. Lleno de callejones y escondites, es mi lugar preferido para perderse por Barcelona. Se puede arrancar por la Plaza Sant Jaume, que alberga la Generalitat, y después ir para la Catedral Pia de la Seu (entren, es muy linda). Por aquí van a encontrar el Museo de Historia de Barcelona, al cual entré y definitivamente no lo recomiendo para nada. Pero si les interesa MUCHO (muchísimo) la historia antigua, pueden entrar ya que la entrada es barata.

Luego nos dirigimos al Barrio Sant Pere, Santa Catalina y Born, la “continuación” del Barrio Gótico. Acá se encuentra el Museo de Picasso. A mi me gusto mucho. Probablemente sea porque me interesa mucho este pintor. Tip: entren acá para ver las franjas horarias en que es gratuito ;).

Tanto para este día como para nuestro dia 2, y si les interesa, pueden pasar por mi post sobre bares y cervecerías en Barcelona para terminar la noche de la mejor manera, acompañados de algunas pintas barcelonesas.

 

Algunas recomendaciones finales

Si cuentan con más días pueden conocer otros lugares, por supuesto. Si les gusta la fotografía, no duden en pasar un atardecer en los Bunkers. Unas ruinas con una vista imperdible! Además, y como serán todos los itinerarios que prepare, los días servirán sólo como referencia. Mi idea es brindar una ayudita para que más o menos vean qué cosas se pueden hacer en cada ciudad y qué cosas no nos podemos perder. Después, cada uno tiene sus gustos personales y demás.

En cuanto a la economía familiar o personal, probablemente se nos vaya un poco el presupuesto con todos los lugares lindos que hay para visitar. Si es así, les recomiendo enormemente ajustar a la hora de las comidas. Barcelona está lleno de lugares baratos para comer de paso. Incluso los supermercats ofrecen cosas baratas. Si bien está bueno probar y conocer la gastronomía local, yo personalmente prefiero comer algo de paso por unos euros pero entrar a La Pedrera, por ejemplo. Eso por supuesto depende de las preferencias de cada uno, y del bolsillo de cada uno!

 

Facebook Comments

You may also like

One comment

  • Ismael septiembre 7, 2018  

    Muy Buena!

A %d blogueros les gusta esto: