Itinerario de 4 Días en París

Como ya comenté en mi post sobre Paris, esta ciudad me fascina…el solo hecho de estar ahí me produce cosas inigualables. Más allá de toda subjetividad, Paris es una ciudad inmensa y llena de atracciones, curiosidades, secretos y escondites. Una ciudad súper comunicada, con una red de metro impresionante (de las más extensas creo), pero que yo personalmente recomiendo disfrutar en lo posible a pie para no perderse nada y disfrutar cada detalle. Es una ciudad imposible de conocer en 3, 4, 5 días, pero no siempre disponemos de tantos días. Este itinerario lo pienso para 4 días (a full) o, mejor por supuesto, para más días un poco más relajado.

Recomendaciones iniciales:

  • Si piensan subir a la Torre Eiffel (más les vale), compren los tickets online con anticipación así pueden elegir bien el horario y evitarse las enormes filas.
  • Si están seguros que van a usar mucho los medios de transporte, hacer varios “tours” e ir a muchos museos, compren el Paris Pass. Acá https://www.parispass.com/how-it-works/ pueden ver bien en detalle lo que incluye. A modo de resumen, el Paris Pass incluye transporte, atracciones como el paseo en Bote, 1 dia de un Tour Bus Hop On – Hop Off, etc, y museos. Ahora, si no van a usar mucho el transporte y no les interesan la mayoría de las atracciones que incluye, pero si van a ir a varios museos como hice yo, les recomiendo que saquen el Museum Pass. No suelo comprar los City Pass, pero en Paris creo que es súper conveniente. Primero, por la cantidad de cosas que hay (hagan sumas para ver si les conviene), y después, por el tiempo que se van ahorrar en filas.
  • Por la cercanía de los lugares y las atracciones, los días son totalmente intercambiables y el itinerario es muy flexible.
  • Cada rincón parisino vale la pena. Caminen, caminen y caminen!

 

Día 1 en Paris

Arrancamos nuestro primer día paseando por los hermosos Jardines de Luxemburgo. Una vez adentro, hay distintas opciones para mirar o simplemente pasear. De ahí, nos dirigimos hacia el Panteón, un lugar destinado a rendir homenaje a las grandes personalidades francesas de la historia. Adentro se encuentran las tumbas de Voltaire, de Rousseau, de Marie Curie (cuando yo fui había una exposición sobre esta magnífica y adelantada científica), Victor Hugo, entre otros.

Después, pasamos por la Sorbonne, universidad en la que sueño con estudiar el año que viene (o el otro). No logré entrar. Para eso, había que contratar una visita guiada que vale entre 10 y 15 Euros. Acá les adjunto el link con el mail para hacerlo, por si quieren:

https://www.sorbonne.fr/en/the-sorbonne/visiting-the-sorbonne/la-sorbonne-propose-une-visite-guidee-accessible-a-tous/

Creo que vale la pena, al menos por lo que leí. Igualmente, me parece que la mejor opción para recorrer el Barrio Latino es sumarse a uno de los tours gratuitos, que son dados generalmente por gente muy piola (historiadores, periodistas, profesionales de ciencias sociales, etc). Yo hice uno de Sandemans y lo super recomiendo. La guía la tenía clarísima y nos paseó por toda la historia del Panteón, y sus personajes, y de la Sorbonne, meca de los estudios franceses y donde se encuentra la tumba de Richelieu. Acá los detalles del tour:

http://www.neweuropetours.eu/Paris/es/sandemans-tours/tour-view/Tour-del-Barrio-Latino

 

 

Estando en el Barrio Latino, no van a tener ningún problema para encontrar dónde comer. En el post sobre comidas, vinos y cervecerías pueden ver mis sugerencias, hay algunas por la zona. Ahora nos dirigimos hacia un viaje en el tiempo en la librería más emblemática de París, la libería Shakeaspeare and Company, que también funciona como biblioteca y es muy interesante por su historia, por su fachada y por la cantidad de libros. Simple: lugar de encuentro frecuentado por los escritores de la «Generación Perdida» (Sylvia Beach, la dueña, fue como una madre para todos) y la primera en publicar el Ulises, de Jame Joyce. Vean antes de ir Midnight in Paris!

Saliendo de la librería, cruzamos el puente, levantamos la vista y nos encontramos con una de las catedrales más impresionantes del mundo, la Catedral de Notre Dame. Consejo: la entrada a la iglesia es gratis, pero para subir a la terraza hay que reservar un horario descargándose la aplicación “JeFile”. Vale la pena!

 

 

Más tarde, nos vamos a pasear a Le Marais para conocer un poco de la Paris medieval hasta llegar al Centro Pompidou, porque de contradicciones y contrastes está hecha la vida (?). Un centro moderno, lleno de arte, y con grandes lugares para sacar fotos para aquellos interesados. Si gustan, a dos cuadras tienen una cava de cervezas artesanales parisinas muy copada (un poco cara, como París per se), «Le Cave a Bulles». A unas pocas cuadras también está el Museo Nacional de Picasso!

Finalmente, nos vamos para la Torre Eiffel (con nuestros tickets ya comprados). Ahora pueden tomar el metro, los dejo. Esto a mí me llevó 4 horas más o menos, entre llegar, subir y salir. Ya va a ser hora de cenar. Depende donde estén alojándose, acá recomiendo un par de lugares para cenar o tomar algo.

Aclaración: Es un montón para un día. Lo ideal es dividirlo en 2, pero mucha gente no dispone de un quinto día en París. En ese caso, también se puede dividir y hacer la Torre Eiffel por la tarde del día 4, que conocemos Montmartre. Para los que tienen más días, a dividirlos y ser felices.

 

Día 2 en Paris

Empezamos el día subiendo al Arco del Triunfo, donde van a tener una vista 360 espectacular de la ciudad. Espero que no les toque un día totalmente nublado como a mí! Al salir, bajamos por Champs de Elysee, la calle que alberga las tiendas de marcas más grandes y conocidas de moda y diseño, hasta llegar a Les Invalides, en mi opinión uno de los lugares más imponentes y vibrantes de Paris. Ahí se encuentra la tumba de quien dirigió los hilos del mundo un par de siglos atrás, Napoleón Bonaparte. Me otorgo una licencia acá: lean alguna biografía de Napoleón (en francés, así van aprendiendo el idioma antes : P), para mí una de las personas más importantes, complejas e interesantes de la historia mundial.

Recorrer bien Les Invalides lleva tiempo, pero lo vale. El museo de historia francesa es impresionante y completísimo. Probablemente les pase como a mí y salgan a la tarde con mucho hambre ja. El próximo destino es el Museo de Orsay. Les recomiendo que vayan bordeando el Sena para un hermoso paisaje y para comer algo!

Ya llegamos al Museo de Orsay, el lugar con más filas en París (en mi experiencia). Si tienen el Museum o el Paris Pass, van a hacer una cola más corta. Recomiendo fuertemente este museo, a mi me encantó. Establecido en una antigua estación, tiene obras de Van Gogh, Renoir y Monet, entre otros y una gran colección de obras y otras exposiciones perfectamente organizadas. Hermoso para sacar fotos también.

 

 

Día 3 en Paris

Vamos a dedicar la mañana al Louvre, uno de los museos más grandes e importantes del mundo, que alberga obras de gran valor y de gran reconocimiento mundial, y también la Mona Lisa. Chiste. Entiendo la importancia de la obra de Da Vinci, pero me sumo al team de los decepcionados. Para recorrerlo bien, se necesita un día entero la verdad. Pero si no son apasionados del arte o si, como yo, les gusta pero no se detienen a analizar cada obra, con una mañana está bien teniendo en cuenta que también hay filas largas. Mientras más temprano, mejor. Salimos de ahí y nos vamos para el Opera. Antes de entrar, les recomiendo comer en la Foyer de la Madeleine, un lugar distinto. Abre solo al mediodía y está manejado por voluntarios. Lo recaudado va para caridad. Las comidas son ricas y baratas (dentro de todo, recordemos que estamos en Paris).

Ya almorzados, entramos al Teatro Ópera. Vale cada centavo. Con visita guiada o no, es un lugar alucinante! Muchos lo conocerán o habrán oído hablar de él por la historia del Fantasma de la Ópera, que transcurre en este mismo lugar, el Palacio Garnier.

Luego, recorrido el Ópera, nos vamos a disfrutar del atardecer (si tienen mucha suerte y hay sol) al shopping Galerías Lafayette. Raro no? Un atardecer en un shopping? Bueno, mucha gente ni siquiera llega, pero la terraza es pública y tiene una vista privilegiada de la ciudad. Además, hay un café por si quieren tomar algo. Adentro, tienen para hacer compras de todo tipo. En el 6to piso hay promociones en productos variados, por ejemplo.

 

 

Día 4 en Paris

Mi día predilecto. Turno de Montmartre, cuna de lo Bohemio, hogar de Renoir y de numerosos artistas. Imprescindible ir con un mapa para no perderse nada! Una de mis películas preferidas es Amelie, sintetiza muchos dilemas de la vida que comparto, pero tema de otro post. La cuestión es que elegí ver distintos lugares donde se filma la película y seguir un camino específico para no perdérmelo. Igualmente, en el camino está todo lo que pienso que es imperdible en este hermoso barrio parisino.

Lo mejor, en mi opinión, es arrancar en el mítico cabaret Moulin Rouge. De ahí podemos agarrar la calle Rue Lepic e ir subiendo para llegar a la Basílica de Sacre Cour, el punto cúlmine quizás. Recomiendo entrar, leer un poco de su interesante historia y, sobre todo, subir a la cúpula para una de las vistas imperdibles de la ciudad. Luego, nos dirigimos a la Place du Tertre (plaza de los pintores). Vamos a pasar después por el famoso charmant café Le Consulat, recurrido por varios de los pintores famosos, como Monet, Renoir, Van Gogg, Cezanne, etc. Después, se puede visitar el Museo de Montmartre, un alimento para la imaginación-food for thoughts. A mí me gustó mucho. A través de un paseo con pinturas de Toulouse Lautrec, por ejemplo, carteles y avisos de los cabarets de la época y el atelier de Renoir, intenta trasladar a los visitantes hacia la Belle Epoque y ,sobre todo, al clima bohemio festivo que se vivía en esas épocas. Por último, hay un par de lugarcitos que valen la pena aunque sea verlos, como la Maison Rose o el Muro de Je T´Aime.

Consejo: coman en Le Grenier a Pain. De los mejores paninis que comí en mi vida!

 

 

Nota Final

Esto puede ser tomado en mi contra… Fui dos veces a París y no conozco todavía Versalles. Pecado para muchos. Y para mí, incluso, también. Pero me era imposible restarle uno de los días a la ciudad para conocerlo. Soy consciente de mi error. De hecho, mientras leía Napoleón en el tren de llegada, pensaba ¿cómo no voy a ir? Sé que iré, sin embargo ;). Por si acaso, lo recomendable es destinar un día e ir en el RER.C

Facebook Comments

You may also like

A %d blogueros les gusta esto: